Informes del Monitor Fiscal

La política fiscal en un contexto de incertidumbre

Abril de 2025

La política fiscal en un contexto de incertidumbre

El aumento de la incertidumbre y los cambios en las políticas están redefiniendo las perspectivas fiscales. Las proyecciones de deuda pública mundial se han revisado al alza, y los aranceles, la incertidumbre, la volatilidad del mercado, el mayor gasto en defensa y los problemas de la ayuda externa están intensificando los riesgos. Los países deben implementar ajustes fiscales graduales en marcos creíbles a mediano plazo para reducir la deuda y constituir reservas frente a la elevada incertidumbre. Las reformas de los principales programas de gasto, como los subsidios a la energía y las pensiones, son fundamentales para reducir las vulnerabilidades fiscales y fomentar el crecimiento. La aceptación de las partes interesadas es esencial para ejecutar estas reformas. Para reforzar el apoyo del público es necesario un diseño estratégico, una comunicación eficaz, redes de seguridad sólidas y confianza en la gobernanza.

*Las estimaciones y proyecciones se basan en la información estadística disponible hasta el 14 de abril de 2025, pero podrían no reflejar los últimos datos disponibles en todos los casos. Para conocer la fecha de los últimos datos correspondientes a cada país, sírvase consultar las notas que figuran en la base de datos en línea WEO.

Capítulos

Capítulo 1: La política fiscal en un contexto de incertidumbre

El aumento de la incertidumbre y los cambios en las políticas están redefiniendo las perspectivas fiscales. Las proyecciones de deuda pública mundial se han revisado al alza, y los aranceles, la volatilidad del mercado, el mayor gasto en defensa y los problemas de la ayuda externa están intensificando los riesgos. Los países deben implementar ajustes fiscales graduales en marcos creíbles a mediano plazo, reducir la deuda y constituir reservas frente a la elevada incertidumbre.

Capítulo 2: La opinión pública importa: la clave del éxito de las reformas de los subsidios a la energía y de las pensiones 

Este capítulo examina estrategias para lograr el apoyo del público a las reformas de los subsidios a la energía y las pensiones públicas, que son fundamentales para reducir las vulnerabilidades fiscales y fomentar el crecimiento inclusivo. Las reformas de los subsidios a la energía mejoran la eficiencia y reducen la desigualdad, mientras que las de las pensiones garantizan la sostenibilidad y alivian la pobreza en la vejez. La resistencia surge porque los costos son tangibles, mientras que los beneficios son más difíciles de ver. El capítulo presenta una medida en tiempo real de la aceptabilidad de las reformas que utiliza modelos grandes de lenguaje para cuantificar las opiniones de las partes interesadas. Los resultados muestran que el diseño, el calendario, las medidas de acompañamiento y la gobernanza mejoran la opinión de las partes interesadas y ayudan a llevar a cabo reformas ambiciosas y duraderas. Las políticas de redistribución y las comunicaciones estratégicas pueden mitigar la resistencia.

Rueda de prensa: Monitor fiscal