Capítulo 2: El auge de la economía plateada: consecuencias globales del envejecimiento demográfico
A medida que la población mundial envejece, las economías de todo el mundo están experimentando importantes cambios demográficos con consecuencias profundas. En el capítulo 2 se analiza el auge de la "economía plateada", centrando la atención en el alcance del envejecimiento saludable y sus efectos en los mercados de trabajo, las consecuencias económicas más amplias de los cambios demográficos y la forma en que las políticas focalizadas pueden mitigar los efectos adversos del envejecimiento. El análisis muestra que, si bien el envejecimiento demográfico plantea dificultades como la desaceleración del crecimiento y el aumento de las presiones fiscales, las tendencias de envejecimiento saludable ofrecen un aspecto positivo, ya que estimulan la participación en la fuerza de trabajo, prolongan la vida laboral y mejoran la productividad. El capítulo subraya la importancia de adoptar políticas que favorezcan el envejecimiento saludable, incrementen la participación de las personas mayores en la fuerza laboral y cierren la brecha de género en la población activa. Con estas estrategias, los países pueden aprovechar al máximo el potencial de la economía plateada para estimular el crecimiento y recomponer los márgenes de maniobra fiscales en medio de factores demográficos adversos
Capítulo 3: Travesías y encrucijadas: repercusiones de las políticas migratorias y de refugiados
El movimiento de migrantes y refugiados se ha convertido en un tema recurrente del debate público. En el capítulo 3 se examina cómo los cambios en el rigor de las políticas migratorias y de refugiados pueden alterar los trayectos y las rutas legales que las personas toman dentro y entre las economías. Por ejemplo, unas políticas más estrictas pueden hacer que las personas elijan otros destinos. Esas economías pueden experimentar dificultades a corto plazo debido a las presiones sobre los servicios locales, pero pueden beneficiarse a más largo plazo. Es probable que los costos sean mayores cuando haya más dificultades para integrar a los recién llegados, sobre todo en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, y las competencias que estos traigan no se ajusten a las necesidades del mercado de trabajo local. Las ventajas pueden cristalizarse más pronto si se promueve la inversión en infraestructura y el desarrollo del sector privado. La cooperación internacional también puede ayudar a distribuir los costos a corto plazo más equitativamente entre las economías.
Mesa redonda sobre el capítulo 2
Acabamos de publicar una nueva investigación sobre los cambios demográficos globales, que destaca el rápido envejecimiento de las poblaciones en todo el mundo, el aumento de la "economía plateada" y su impacto en el crecimiento económico. Junto a Bertrand Gruss, Subjefe de División del Departamento de Estudios del FMI; Andrew J. Scott, profesor de Economía en la London Business School; y Michelle Fleury, corresponsal de BBC News, para un debate sobre las principales conclusiones y las implicaciones políticas.
Panelistas
- Bertrand Gruss, Subjefe de División, Departamento de Estudios, FMI
- Andrew J. Scott, Director de Economía, Instituto Ellison de Tecnología y Profesor de Economía, London Business School
- Moderadora: Michelle Fleury, corresponsal, BBC News
Publicaciones
-
marzo de 2025
La economía de la vivienda
- Finanzas y Desarrollo
-
octubre de 2024
- Informes económicos regionales
-
octubre de 2024
- RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO