Superar la inacción de la política económica: del reconocimiento a la acción
Europa ha gestionado grandes shocks, pero el crecimiento se desacelera, las exportaciones retroceden por los aranceles y los mercados de bonos reflejan los crecientes riesgos. Los recortes de tasas de interés y el mayor gasto fiscal, incluido en defensa, no han logrado estimular la demanda privada. La brecha de productividad con EE. UU. es amplia, y las reformas estructurales van a la zaga. Las prioridades nacionales y la lenta toma de decisiones en la UE dificultan una mayor integración de los mercados de trabajo, capital y productos. Sin más crecimiento y consolidación fiscal, la deuda europea podría alcanzar en promedio el 130% del PIB para 2040, lo que exige un ajuste fiscal significativo. Las políticas a corto plazo deben preservar la estabilidad de precios, iniciar la consolidación fiscal y mantener abierto el comercio. El crecimiento a largo plazo depende de reformas estructurales urgentes. La solución se encuentra al alcance de Europa. Está teniendo lugar un intenso debate para desmantelar la fragmentación de los mercados, simplificar la regulación e impulsar la inversión. Para recabar un amplio apoyo a las reformas, estas deben combinarse, secuenciarse y programarse adecuadamente para que sus beneficios se repartan por toda la sociedad, y para acelerar el paso del reconocimiento a una acción decidida debe agilizarse la toma de decisiones en la UE.
MULTIMEDIA
Conferencia de prensa: Departamento de Europa
Publicaciones
-
marzo de 2025
La economía de la vivienda
- Finanzas y Desarrollo
-
octubre de 2024
- Informes económicos regionales
-
octubre de 2024
- RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO