Perspectivas económicas regionales (REO)

Las Américas

Octubre de 2025

Perspectivas económicas: Las Américas

Se prevé que el crecimiento en América Latina y el Caribe permanezca estable en 2025 y que se modere levemente el próximo año. La inflación sigue convergiendo hacia los niveles fijados como meta, pero a un ritmo más lento. El aumento continuo de la deuda pública destaca la necesidad de una consolidación fiscal. Las reformas anteriores han logrado estabilizar los precios y ayudaron a anclar las expectativas de inflación, pero reducir la deuda pública y mejorar la orientación de la política fiscal puede ayudar a la política monetaria a alcanzar las metas de inflación. Para imprimir más dinamismo a las empresas e impulsar el crecimiento hay que abordar la baja productividad con reformas estructurales focalizadas.

Tabla de proyecciones: crecimiento del PIB real

Descargar tabla
  • Tabla de proyecciones: Inflación

    Descargar tabla
  • Capítulos

    Capítulo 1. Desafíos en un entorno mundial cambiante

    La economía mundial está enfrentando importantes cambios en las políticas y constantes shocks en un entorno inusitadamente incierto. En este contexto, se prevé que el crecimiento en América Latina y el Caribe se mantenga estable en 2025 y se modere ligeramente el próximo año, debido al diferente grado de exposición al comercio, las remesas, las materias primas y los mercados mundiales de capital. El proceso de desinflación continúa, pero en unos pocos países la convergencia hacia las metas probablemente lleve más tiempo de lo que se había previsto. El aumento continuo de la deuda pública destaca la necesidad de una consolidación fiscal, que a su vez facilitaría la ejecución de la política monetaria. Es esencial contar con marcos de políticas sólidos, respaldados por la independencia del banco central y una política fiscal basada en reglas. En medio de las deslucidas perspectivas de crecimiento a largo plazo, las reformas estructurales siguen siendo indispensables para estimular la productividad, mejorar el entorno empresarial y aprovechar las oportunidades para fomentar la integración comercial, sobre todo dentro de la región.

    Capítulo 2. Fomentar el crecimiento mediante el dinamismo empresarial

    La baja productividad ha lastrado el crecimiento de América Latina en las últimas décadas, en parte debido a una persistente asignación ineficiente de los recursos y al lento avance de la productividad empresarial, que reducen la capacidad de la región para promover el crecimiento. Para afrontar estos desafíos se necesitan reformas que aborden fricciones básicas, como las regulaciones vinculadas al tamaño de las empresas, las restricciones financieras y la escasa competencia en el mercado. Las reformas exitosas de otras regiones ofrecen una guía valiosa para reactivar la productividad y fortalecer el dinamismo empresarial.

    Capítulo 3. Preservar logros alcanzados con esfuerzo en política monetaria ante riesgos fiscales

    A comienzos de la década de 2000, los países de América Latina y el Caribe habían logrado estabilizar los precios con reformas profundas que fortalecieron la independencia de los bancos centrales y consolidaron los marcos de política monetaria. Estos avances ayudaron a anclar las expectativas de inflación y permitieron una transmisión monetaria más eficaz. Sin embargo, los marcos y las políticas fiscales siguen planteando desafíos, sobre todo por los altos niveles de deuda y los elevados costos financieros, que pueden amplificar el impacto fiscal de la política monetaria y dificultar su transmisión. Los datos de este capítulo muestran que una deuda pública baja y una orientación fiscal adecuada ayudan a que la política monetaria alcance las metas de inflación. También indican que aún hay margen para seguir mejorando los marcos de política monetaria. Para salvaguardar la estabilidad de precios, los países de la región deben centrarse en avanzar en la consolidación fiscal, mejorar los marcos de política fiscal y proseguir con las reformas para reforzar la independencia de los bancos centrales.