Los nuevos billetes de las Bermudas homenajean su historia con un diseño más duradero, accesible y sostenible
Las primeras monedas de las Bermudas, acuñadas alrededor de 1616, eran conocidas como la “moneda del cerdo” (hogge money). Estas monedas presentaban, de un lado, la imagen de un galeón y, del otro lado, la de un cerdo, en referencia a los cerdos silvestres del lugar, descendientes de los abandonados por los marineros españoles y portugueses y que, un siglo después, servían como alimento para los náufragos ingleses. Sin embargo, estas monedas de baja calidad dejaron de utilizarse unos años después, cuando el tabaco se convirtió en la moneda local.
En la actualidad, la moneda moderna de este territorio británico de ultramar sigue destacando la flora, la fauna y los paisajes únicos de este archipiélago del Atlántico. Estos temas, presentes en todas las emisiones de moneda desde la creación de la Autoridad Monetaria de las Bermudas (BMA) en 1969, hacen que sus monedas y billetes sean elogiados por su diseño y muy apreciados por los coleccionistas.
El año pasado, la BMA presentó sus nuevos billetes de 2 y 5 dólares bermudeños, las denominaciones más bajas de esa moneda. El dólar bermudeño ha estado vinculado al dólar estadounidense desde 1972, y ambas monedas circulan de manera intercambiable. A estos nuevos billetes, que mantienen en gran medida su apariencia original, le seguirán cambios en los billetes de 10, 20, 50 y 100 dólares.
El billete rosa de 5 dólares de las Bermudas ganó el premio Billete del Año de la Sociedad Internacional de Billetes de Banco, quien destacó sus elementos de seguridad de alta tecnología y su diseño colorido y atractivo. Además, los billetes de 2 y 5 dólares fueron seleccionados como los mejores billetes nuevos de 2025 por High Security Printing Latin America, un grupo del sector.
El billete de 5 dólares presenta las imágenes de un marlín azul, la playa de Horseshoe Bay y el puente Somerset, una corta arcada de principios del siglo XVII considerada el puente levadizo más pequeño del mundo. Su plataforma de madera, de menos de un metro de ancho, puede elevarse para que pasen los mástiles de los veleros.
El billete de 2 dólares muestra un azulejo gorjicanelo de las Bermudas y dos monumentos históricos que reflejan el papel del territorio como base de la Marina Real durante siglos: la torre del reloj del astillero naval y la estatua de Neptuno. Ambos billetes exhiben al nuevo Jefe de Estado, el Rey Carlos III, en la que es su primera aparición en esta moneda.
Los billetes también incorporan importantes elementos de diseño que la Autoridad Monetaria describe como un gran paso hacia una mayor durabilidad y seguridad. Son los primeros billetes de las Bermudas impresos en sustrato polimérico, un plástico delgado que se mantiene limpio con mayor facilidad que el algodón, y se prevé que su tiempo en circulación aumente más del doble. Además, los usuarios con deficiencias visuales pueden identificar los billetes gracias a los puntos grabados en relieve, que forman un triángulo en el billete de 2 dólares y un círculo en el de 5 dólares.
Las características de seguridad incluyen el diseño de un atún reflectante con una sombra delineada en el reverso, un segundo atún que puede verse cuando se observa el billete al trasluz y una ventana transparente que muestra nubes y escenas submarinas. Al inclinar los billetes, pueden verse olas, peces y un sol dorado brillante. Además, la luz ultravioleta revela elementos ocultos. La tecnología futurista se suma a una historia de larga data.
Las opiniones expresadas en los artículos y otros materiales pertenecen a los autores; no reflejan necesariamente la política del FMI.