Tilsa Tsuchiya, artista pionera, es la nueva cara del billete de 200 soles de Perú
La artista peruana Tilsa Tsuchiya saltó a la fama a mediados del siglo XX gracias a sus representaciones surrealistas de mitos andinos. Esta pionera de la pintura y el grabado adorna hoy el anverso del nuevo billete de 200 soles como exponente de la diversidad cultural de Perú y de la contribución de la mujer a la identidad nacional.
“Su presencia en este billete honra su legado y los valores que encarna para nuestra nación”, precisó Abraham de la Melena, funcionario del Banco Central de Reserva del Perú, al periódico Gestión, haciendo mención de su resiliencia, creatividad y riqueza cultural.
El banco central, fundado hace 102 años, colaboró con la empresa británica de diseño De La Rue para crear una impronta visual indeleble. Un retrato de Tsuchiya con un trasfondo de elementos atemporales e imágenes figurativas que sirvieron de inspiración a sus creaciones distingue el anverso, en tanto que el reverso destaca la flora y la fauna locales, ornamentado por el colorido plumaje del gallito de las rocas, ave nacional de Perú.
En junio pasado, el grupo High Security Printing Latin America seleccionó el billete de 200 soles —la denominación más alta— junto con otros de menor valor como mejor serie nueva de 2024. Este billete cumple estrictas normas de seguridad e incorpora un singular componente de lectura mecánica, según Crane Currency, la imprenta especializada en billetes para bancos centrales que se encargó de las medidas de seguridad. El hilo de seguridad microóptico vertical muestra una cruz andina típica de sociedades incaicas y preincaicas conocida como "chacana", que se expande y se contrae al girar el billete.
Otras figuras homenajeadas por la nueva serie de billetes son la cantante afroperuana Chabuca Granda, el escritor José María Arguedas, la historiadora del Imperio inca María Rostworowski y el diplomático e ingeniero Pedro Paulet.
Tsuchiya pertenece al panteón de las artes peruanas. Nació en 1928 en Supe, un distrito costero al norte de Lima; su padre era un inmigrante japonés y su madre, peruana de ascendencia china. El movimiento surrealista de André Breton ejerció una influencia en su formación en París durante la década de 1960. Sus creaciones constituyen un reflejo de sus dobles raíces y, a menudo, incorporan símbolos precolombinos que refractan de manera muy propia cuestiones de identidad, femineidad y mitología.
El nuevo billete de 200 soles es tanto un reconocimiento a la destacada artista peruana como una conmemoración de la riqueza del patrimonio nacional, que conecta a los peruanos con su herencia de creatividad, resiliencia y orgullo cultural.
Las opiniones expresadas en los artículos y otros materiales pertenecen a los autores; no reflejan necesariamente la política del FMI.